Hola!!! Muchas gracias por haber llegado hasta aquí. Soy Irene.
Soy odontóloga y madre lactante de una hermosa niña de más de 3 años y medio. Salvo raras circunstancias no soy la «doctora Iglesias» ni me llaman de usted. Me satisface la relación con el paciente, y creo que para entendernos tenemos que conocer nuestros nombres y tutearnos. Desde mi punto de vista, la buena relación y una adecuada información que capacite al paciente a tomar sus propias decisiones es la base del éxito de cualquier tratamiento.
Cuando un paciente con enfermedad acude a mi consulta soy plenamente consciente de que abordar la boca exige un acercamiento físico que puede incomodar, y que la boca probablemente es un órgano de expresión emocional que hay que tratar con cuidado y con cariño. Me gusta visualizar en mi cabeza cómo será esa boca cuando recupere la salud, y muchos años más tarde. Especialmente en niños pequeños, mi objetivo es la salud a largo plazo.
El hecho de tener este blog me permite explicaros a los que no sois dentistas cómo son las cosas a un lado del sillón dental, y escuchar todas esas otras cosas, esas dudas o esas incertidumbres que os lleváis a casa y por diversos motivos no comentáis en la clínica. Espero que sea muy enriquecedor para ambas partes poder compartir aquí sensaciones, miedos, aportar ayuda y soluciones en la medida de lo posible.
Hola Irene! Soy Estefanía, de Guiainfantil.com Me gustaría comentarte algo pero no encuentro tu contacto. ¿Me puedes mandar un correo donde poder escribirte? ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Estefanía, te he contestado por privado, si no te ha llegado ponme aqui otro comentario a ver 🙂
Me gustaMe gusta
Mil gracias por este regalo que nos das al escribir el blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya somos dos contra el abuso de azúcar industrial: lee mi face y mi blog y si tienes tiempo y ganas mi libro que salió para S. Jordi …. Enhorabuena por el blog ¡¡. Mi Blog: tueligesloquecomes.com . Mi Face: Carlos Casabona ( soy pediatra )
Me gustaMe gusta
Póngome a la tarea YA MISMO, muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Irene!! Leo tu blog con frecuencia, que suerte fue encontrarlo, graciasss.
Me gustaría saber donde tienes tu consulta . Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Irene…me puedes decir donde tienes la consulta?? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Mándame un correo a irene@e-boca.es y te digo.
Me gustaMe gusta
Hola, para mi ha sido un gran alivio y ayuda encontrar este blog, ¿te podría hacer una consulta?
Gracias por hacerlo.
Me gustaMe gusta
Hola Yolanda. Si quieres preguntarme por el blog y así otras personas pueden sentirse ayudadas, porque muchas veces las cuestiones son muy parecidas entre unas y otras personas, perfecto. Si no, puedes escribirme a irene@e-boca.es
Me gustaMe gusta
Hola, pues te paso la consulta, a mi hijo de 2 años y 9 meses le han arrancado 4 dientes, hará cosa de un mes, y mi duda es si es mejor ponerle separador interdental (creo que se llama), o no ponerle nada. Muchísimas gracias, gracias a tu blog he aprendido muchísimo y he dejado de sentirme tan culpable por mantener la lactancia materna.
Me gustaMe gusta
Para poder darte una respuesta ajustada a tu caso tendría que verlo y valorarlo, lo que es hacer un diagnóstico, para lo cual es imprescindible ver al paciente personalmente, hacer una historia clínica y ver, palpar, escuchar y sentir al paciente y en este caso a la familia también.
A priori sí sería necesario reponer las piezas ausentes; pero para ello es imprescindible la colaboración del paciente a la hora de tomarle moldes. La mayor parte de los niños pequeños no tienen capacidad para dejarse tomar unos moldes, y pueden aparecer funciones alteradas como consecuencia de no poner esos aparatos. Hay que intentar evitar la interposición de la lengua en el hueco que tiene donde antes estaban los dientes y favorecer la respiración nasal, que seguramente ya estaba alterada. Pero es imposible comprobarlo sin ver físicamente al niño.
Me gustaMe gusta
Hola Irene. Acabo de descubrir tu blog y me hice fan nr 1. Me podrías recomendar odontopediatra en Barcelona?. Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
me uno a la peticion de odontopediatra en barcelona, aunq ojala pudieras ser tu! me ha encantado como explicas las cosas.
Me gustaMe gusta
En Bcn tenéis la gran suerte de contar con Ruth Mayné y con Yndira González. En el Hospital de Nens se ha abierto hace poco una unidad de «Odontobebés» y supongo, no tengo referencias aún, que sí que dejan entrar a los padres.
En Barcelona estáis en vanguardia, me mata la envidia.
Me gustaMe gusta
Hola Irene, soy una madre de un nene de 2 años y medio, ayer fuimos al dentista y nos dijo que tenía principio de caries en las dos paletas y los dos dientecitos que están al lado, nos tranquilizó diciendo que está cogida a tiempo….Hablamos de la alimentación que llevamos en casa, de cómo cepillarle los dientes, qué pasta usar…Además de la preocupación que tengo por la evolución que va a llevar hay algo que lo llevo fatal, y es que sigo dándole pecho para la siesta y por la noche. La dentista me dijo que me aconsejaba darle una sola toma por la noche y después pasarle una gasa con agua para retirarle restos de la leche materna que puede seguir alimentando la caries….esto es para mi imposible, ya que mi hijo mama por la noche más de dos y más de tres veces….y lo de la gasa luego pues lo despierta y vuelta a empezar. Bueno yo no quería destetar así, creía que llegaría un momento de forma natural que él iría dejando la tetita….es que lo de la gasa no funciona. Bueno espero tu respuesta.
Otra cosa es que como la causa no es la alimentación porque soy nutricionista y esto es algo que he cuidado mucho desde siempre, y ya le cepillabamos los dientes mi pareja después de la visita opina que el cambio que debemos seguir para asegurarnos que hacemos todo lo posible para que no avance la caries, es destetar, porque como el peque se pasa toda la noche tetita tetita….Bueno espero tu respuesta Irene, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Meri
Yo en casos como el tuyo hago varias cosas sí o sí: pedir un registro de TODO lo que el niño ha comido a lo largo de una semana completa, poniendo la hora y el orden en el que ha consumido los alimentos (no es lo mismo queso y plátano que plátano y queso), y revisar con tinción reveladora de placa si el cepillado es correcto. Muchas veces los padres creen que cepillan bien y nos llevamos la sorpresa cuando lo comprobamos. Aparte de eso, considerar la frecuencia con la que come, y la frecuencia del cepillado. El niño después de cepillarlo debería tener al menos limpia la boca las dos horas siguientes. No hay bibliografía que sustente que la leche materna per se produzca caries; pero sí potencia el efecto cariogénico de restos de hidratos de carbono o azúcares que se hayan podido quedar entre los dientes o en las caras de las muelas que muerden. Es decir, estoy segura de que hay muchos puntos que tocar antes que destetar de noche ni de día. Si destetas pero los demás factores de riesgo siguen, seguirá el proceso de desmineralización activo. Con lo cual tendrás doble problema, averiguar de nuevo cuáles son dichos factores de riesgo y explicarle a tu hijo y a ti misma por qué has destetado. Yo no lo veo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta Irene, yo tampoco lo veo. ¿conoces algún odontopediatra que esté en tu linea en Valencia? En cuanto al orden de los alimentos no nos explicaron nada. Del cepillado si nos dieron una buena clase práctica. Cepillado con pasta F 1000 ppm y Colutorio F para darle por la noche toquecitos con un bastoncillo de algodón. La verdad que estoy como si me hubiera pasado una apisonadora por encima desde que fuimos al dentista. Por favor necesito una dentista como tú en mi vida. Bueno y ahora tengo la duda de qué marca de pasta y colutorio, si de niños o adultos….qué será lo mejor? En cuanto al orden de los alimentos si existe bibliografía para aprender y hacer un plan de comidas para detener la caries te lo agradecería, no sé dónde tienes la consulta, si no estás muy lejos me acerco. Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Pingback: Lactancia Materna y Caries
Hola Irene, apenas descubri hoy tu Blog me entran muchas dudas una pediatra me dijo q solo hasta los 2 aÑos lleve a mi bebe de 1 año al dentista, mi bebe tiene 8 dientes, 4 arriba 4 abajo, lo cepillo desde q le salieron los primeros con dedito de silicona hace poco empece con un cepillo pequeÑo de cerdas suaves y una crema sin flour recomendada para bebes de mas de 6 meses.. Yyo en lo posible no le doyy nada dulce, come de todo, rar vez se come un heladito y eso q por probar, lo cepillo 3 veces al dia, pero en un diente de arriba le ha salido una manchita amarillita. A veces es un poco dificil cepillarle los de arriba, le molesta o le pica no se, y casi nunca se deja, yyo hago lo q puedo , pero me da miedo q sea caries, ah, el tomo tetero solo los 2 primero meses de nacido, de resto solo seno, toma en vaso con pitillo.. Muchas gracias por los consejos q me pudieras dar.. Que estes muy bien.. 🙂
Me gustaMe gusta
Hoy mismo, sin ir más lejos, he visto dos niños de poco más de un año con los 4 incisivos superiores afectados por caries. ¿Qué cree tu pediatra que pasará si no vas al dentista hasta los 2 años? ¿por qué no se lo preguntas y que en base a sus conocimientos de odontología y a su experiencia te lo cuente?
El dulce y la higiene son DOS FACTORES MÁS que afectan al riesgo de que se desarrolle caries, pero no son los únicos. Ve a un dentista que esté habituado a este tipo de pacientes, tan chiquititos, que pueda comprobar si tu técnica de cepillado es correcta y si todo en la boca va bien. La Sociedad Española de Odontopediatría, así como TODAS LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES insisten en que la primera visita debe ser antes del año. Si tu pediatra dice otra cosa, que te la justifique. Mientras tanto yo, por mi experiencia, recomiendo la primera visita a los 6 meses o mejor aún, en el útero de su señora madre.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Irene, me acaban de recomendar tu blog y la verdad es que me ha encantado. Ya he leído que recomiendas un poco mas arriba dos odontopediatras en Barcelona, me va genial!
Mira, la semana pasada mi hijo de 4 años se dio un golpe en los dientes-labio, al que no le dimos importancia hasta que este fin de semana hemos visto que se está oscureciendo. Hemos tenido visita hoy en el dentista del CAP, y no nos ha dejado mas inquietos. Nos ha dicho que vayamos a un odontopediatra y que se lo han de mirar ya para que no afecte a la dentición definitiva…Hasta que punto es tan grave que pueda afectar a la dentición definitiva? me puedes dar algo de luz, no entiendo nada de dientes, pero yo creía , bueno, cuando se le caiga ya se saldrá el nuevo bien….
Gracias!
maria
Me gustaMe gusta
Los traumatismos muchas veces son muy traidores y no dan problemas…. hasta que los dan, cuando ya te has olvidado del golpe. Además no hay una correlación necesaria entre la gravedad del golpe y la afectación del diente definitivo. Los golpes que más afectan son los que incrustan el diente en la encía… es necesario en vuestro caso que le hagan una radiografía al niño y valorar qué es lo que está pasando dentro. El sucesor no tiene por qué salir mal, pero si se ve una lesión en la raíz del de leche, podría ser conveniente actuar. Así que sí, al odontopediatra y radiografía.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu rápida respuesta! eso haremos, pediremos hora al odontopediatra,
Gracias otra vez!
maria
Me gustaMe gusta
Hola Irene, lo primero, me declaro fan tuya desde que descubrí tu blog hace unos meses. Gracias por toda la información, tan importante, sobre los dientes de nuestros hijos.
Lo segundo, ¿podrías recomendarme un dentista para mi hija de 14 meses en Asturias?
Muchas gracias por tu tiempo!
Me gustaMe gusta
Gracias, Raquel.
En Asturias en concreto no conozco ningún compañero personalmente. Sin embargo, en todo caso, yo no soy quién para opinar sobre compañeros excepto cuando me siento en sus sillones de sus clínicas, cuando voy como paciente. Me parece mucho más válida la opinión de otras personas, compañeras de trabajo, madres amigas, etc, que son quienes te pueden decir cómo y qué les gusta o no de los dentistas que conocen. Cada persona valora unas cosas y lo que para mí es fundamental para ti puede ser una cosa sin importancia. Puedes buscar en la web de la Sociedad Española de Odontopediatría http://www.odontologiapediatrica.com en el directorio por provincias.
Me gustaMe gusta
Hola, Irene: Gracias por estas publicaciones; me han hecho ver las cosas de otra forma. Querría preguntarte si tienes consulta en Madrid o si conoces a alguien que me podrías recomendar.
Gracias de nuevo 🙂
Me gustaMe gusta
En mi web http://www.eboca@eboca.net pone mis dos lugares de trabajo, uno de ellos en Madrid, y lo otro mi consulta en Segovia. También te puedo recomendar si así lo necesitas. Escríbeme por email y te respondo tan pronto como sea posible.
Me gustaMe gusta
Hola,
tenemos una niña de 16 meses y los dos incisivos superiores están creciendo un poco inclinados hacia atrás, hemos consultado dos opiniones, una recomienda colocar empaste, la otra dice que no hay manera de saber cómo será hasta que tenga 5 o 6 años, ¿debemos consultar otra opinión?
Nosotros pensamos que es un poco prematuro pensar en empaste en una niña tan pequeña, pero claro, no somos expertos.
Espero nos pueda guiar.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Por desgracia sin verlo no me hago a la idea de a qué te refieres. Si quieres me puedes mandar una foto a eboca@eboca.net a veri si puedo ayudarte algo más.
Me gustaMe gusta
Hola Irene,
Mi hija de 10 años ayer en los karts se dió un golpe muy fuerte en los dientes y se partió el labio. Ayer le dolía los dos dientes superiores por el golpe y el labio partido. Pero, hoy ya solo le duele el labio que se le ha hinchado.
En principio hoy los dientes tienen la misma apariencia de siempre y no le duelen.
Es necesario acudir al dentista? Y si es necesario, es necesario con urgencia, o puede esperar unos días a que el labio no esté tan hinchado?
Porque el heho de que al cabo de unos dias de un golpe en los dientes, estos se vuelvan negros, porque se lesiono el nervio, se puede evitar con una rapida visita al dentista?
Espero nos pueda orientar, ya que antes de leer internet no pensaba en ir al dentista, pero ahora ya no se que hacer.
Me gustaMe gusta
En principio sí que es necesario acudir al dentista porque él debe valorar la gravedad o no del golpe, mediante la inspección, la palpación y si es necesario la radiografía.
Si el nervio se ha necrosado o no, si se pone negro o no, el dentista no lo va a poder evitar. Pero te va a decir qué hacer y qué no hacer, qué signos son para prestarles importancia y cuáles no, y con qué frecuencia acudir a las revisiones y si en éstas hay que reevaluar radiográficamente o no.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por contestarme tan rápido!
Realmente encuentro muy útil tu respuesta, y voy a ir al dentista con ella.
Saludos! Y gracias por tu labor de consulta on-line!
Me gustaMe gusta
Pingback: DIENTES, DIENTES… – Ene amatxo
Hola Irene también me gustaría comentarte por privado ya que estoy muy agobiada y tampoco encuentro como comunicarme contigo.Ayuda por favor.
Me gustaMe gusta
Puedes escribirme a eboca@eboca.net pero la ayuda que te puedo proporcionar sin explorar al paciente no suele ser muy útil.
Me gustaMe gusta
Acabo de descubrirte y ya estoy enganchada a tu blog.
Soy mamá lactante de una niña de seis meses. Al leerte veo que recomiendas la primera visita justo sobre la edad que tiene ahora mi peque y me preguntaba si podrías recomendarme a algún odontopediatra (y que esté en tu línea) por Marbella o Málaga.
Muchísimas gracias por toda la información que compartes
Me gustaMe gusta
Hola quisiera ponerme en contacto con tigo para llevar mi hijo a tu consulta , tengo entendido que pasas en Madrid, tenemos un problema con una posible caries y aun solo tiene 12 meses. Gracias,
Me gustaMe gusta
Para poder verte en Madrid rellena el formulario que hay en http://www.entremamas.org
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Irene!
He llegado a ti hace unos días y los poquitos post que he leído me han aliviado muchísimo. Ya he contactado con tu clínica para que nos orientes en persona. Muchísimas gracias por compartir tu sabiduría y experiencia!!!
Me gustaMe gusta
Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!!
Tengo una hija de 4 años. La adoptamos en China cuando tenía 5meses y medio.
Tiene unas manchas marrones en los dientes de arriba. Es como si le faltase diente.
La dentista de la ciudad en la que vivimos dice q no es caries. Le ha empatado dos muelas. Una tenía un agujero, aunque no era negro, y otra casi no tenía muela.
Yo no estoy muy convencida. Qué piensas tú?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Sin verla es absolutamente imposible saber el tipo de mancha, extensión, profundidad, causa, posible tratamiento, pronóstico. Es imprescindible explorarla en persona para poder darte una opinión con criterio.
Me gustaMe gusta
Hola Irene! Mi nombre es Laura Martín. He llegado a ti a través del grupo de facebook de madres enredadas. Tengo un peque con 16 meses y cuatro dientes. Y por los comentarios den grupo he descubierto que hay que cepillarle ya los dientes! Los pediatras no.me habían ducho nada. Más o menos sé qué cepillos y dentríficos usar. Mi duda es cómo hacerlo. Ella tiene que escupir la pasta de dientes? Puede tragársela? Cómo se la enjuago con agua y le digo que la eche? Uff. Quizás sea más fácil de lo que parece.e gustaría que me orientadas un poco. Muchas gracias por tu atención. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Laura. Cepillo adaptado al tamaño de la boca, vamos, pequeño, tienes varias marcas como Chicco, Mam First Brush o PHB Petit. Dentífricos con 1000 ppm como Fluor Kin Calcio, Licor del Polo kids 2 en 1 o Vitis Junior. No tiene que escupir (los adultos tampoco). Tienes que poner una cantidad muy pequeña, como un grano de arroz, en cepillo seco para no hacer espuma, y levantar el labio para ver bien cómo y dónde cepillas. Normalmente es mucho más fácil si el bebé está tumbado boca arriba y tú te colocas por detrás, y con la mano derecha cepillas y con la izquierda separas mofletes o labios.
Me gustaMe gusta
Estimada Irene: he estado leyendo su blog y me parece usted una profesional como deberían ser todos, informada, sincera y con la capacidad de explicar las cosas bien. Por ello quería hacerle una pregunta para que me sirva de segunda opinión aparte de la de mi dentista.
Tengo mi boca muy al día, con tres lavados diarios con cepillo, hilo dental y colutorio (creo que con la técnica adecuada), y una revisión anual. Sin embargo tengo algunos empastes. Qué se le va a hacer. Creo que todos ellos son poco preocupantes (dentro que una caries siempre es preocupante), ya que nunca me han molestado las caries, así que supongo que se han cogido a tiempo. Es lo bueno de ir al dentista una vez al año.
A pesar de mis buenos hábitos de limpieza (que mi dentista confirma), tengo muchos problemas con el sarro. Tantos que creo que necesitaría dos limpiezas al año (aunque por ahora me limito a una a la vez que me hago la revisión anual). Mi dentista dice que, por desgracia, hay casos en los que es casi imposible evitar la acumulación de sarro a pesar de una buena higiene, ya que, por ejemplo, la composición de la saliva es un factor importante.
¿Podría usted confirmarme si realmente no hay nada más que pueda hacer para evitar el sarro? Y, si existe algo, ¿podría decirme qué? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Pedro.
Primero de todo habría que ver qué factores locales pueden estar contribuyendo a la formación de sarro: básicamente el apiñamietno dentario dificulta una higiene adecuada.
Ciertos problemas renales también contribuyen a que se genere más sarro porque puede haber un desequilibrio en los componentes de la saliva.
Sin embargo, lo más frecuente es la respiración oral. Algo tan tonto como respirar por la boca, o simplemente con los labios entreabiertos aunque respires por la nariz, hace que la saliva no lubrique adecuadamente a la boca, haya más componente mucoso en vez de seroso (es decir, la saliva es más espesa), la boca está mas seca y en consecuencia el sarro queda más adherido. Es lo que sucede exactamente cuando por la noche no enjuagas los platos después de cenar, sino que los dejas al aire. Los restos se quedan pegados a la loza y luego hay que rascar más para eliminarlos.
A veces los dentistas, ni los otorrinos ni los neurólogos ni los pediatras… tienen en cuenta que la boca, salvo para hablar y masticar, debe estar cerrada. Cerrada. La sabiduría popular sí lo tiene en cuenta, con refranes como «En boca cerrada no entran moscas» o expresiones como «se te va toda la fuerza por la boca». Pero así es. La boca, cerrada.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Irene!!! mi nombre es Carmen Gómez López. Soy Higienista Bucodental y Vicepresidenta de Hides Murcia. …tu blog es espectacular! !!!he leído todos. …más clara el agua…..enhorabuena por la dedicación y no detengas esta forma de Educación Sanitaria..
Gracias! !!
Me gustaMe gusta
Hola Carmen. Muchas gracias por tu comentario.
Los/las higienistas sois personal perfectamente formado para hacer también educación para la salud. Debería ser OBLIGATORIO contar con higienistas en cualquier clínica, en todas, porque mientras seamos los dentistas los que estemos al mando, seguirá habiendo patología, que es de lo que mayormente vivimos. Una pena. Solo desde la salud se puede obtener salud. El tratamiento de la enfermedad siempre implica, aunque sea poco y compense, cierto grado de yatrogenia. Así que enhorabuena por haber elegido una profesión tan bonita y con tanto futuro en la salud humana.
Me gustaMe gusta
Hola Irene!
Me gustaría poder hacerte una consulta por privado pero no encuentro un correo electrónico al que escribirte. Me lo podrías facilitar por favor?
Muchas gracias!
Maider
Me gustaMe gusta
Si es para un paciente en concreto, tengo mi consulta online en la plataforma Qoolife. Si es algo más general que puede ayudar a más gente, o por aquí o por Facebook, buscándome como Irene Iglesias Rubio-Centro Dental Eboca.
Me gustaMe gusta
Hola Irene!
En el cole de mi hijo, en Vitoria, me han dicho hoy que NO podemos dejar dentífrico para que les laven los dientes después de comer a los niños pequeños (por lo menos en las aulas de 2 y 3 años). El año pasado lo usaban sin problemas, pero según me han dicho, al ir yo a solicitar que quiero que lo utilicen, es una «normativa» de Osakidetza. Qué el odontólogo con el que hablaron les dijo qie con lavarles los dientes dos veces al día con agua es suficiente. Sabes algo al respecto? Se te ocurre qué podemos hacer?
Me gustaMe gusta
Hola. La verdad es que me parece muy prudente la medida de tu colegio porque con 2 y 3 años o cepillan los adultos o el riesgo de ingesta del dentífrico es elevado. No se debe dejar en manos de niños, ni de 3 ni de 5 años, el dentífrico.
El cepillado es responsabilidad del adulto y si no se van a encargar directamente en el colegio ningún adulto, es mejor que lo hagáis en casa.
Sin embargo, discrepo con el odontólogo que os ha dicho que solo con agua es suficiente. Habiendo la invasión de azúcares que hay por todos los lados, que hasta una asociación de pediatras recomienda una marca de bebidas azucaradas, el dentífrico fluorado se hace imprescindible, tal como, por otra parte, vienen diciendo las sociedades científicas españolas, europeas y americanas (desde Canadá a Brasil).
Así que lo que podéis hacer, como me preguntas, es cepillar en casa dos veces al día con dentífrico fluorado, y en el cole solo con agua.
Me gustaMe gusta
Hola me gustaría saber dónde tiene la consulta. Soy una mamá de Burgos y no sé si estaría más i menos cerca. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Maribel. Yo tengo la clínica en Segovia, http://www.eboca.net
Me gustaMe gusta
Hola Irene tienes consulta en Madrid ? Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
En Madrid paso consulta en Entre Mamás, habría que pedir cita por la web http://www.entremamas.org
Me gustaMe gusta
Hola Irene! Mi hija de 22 meses se chupa el dedo índice desde que tenía 8 meses aproximadamente. Me parece que se le está adelantando los dientes incisivos de la mandíbula superior… Qué puedo hacer para que deje de chuparse el dedo? Si deja de hacerlo ahora se puede corregir la deformidad sola? Gracias
Me gustaMe gusta
Primero de todo hay que verlo, a ver en qué grado y de qué manera se le está afectando la boca. Y luego, el retirar el dedo depende más de la personalidad de la niña y del entorno familiar. Los dentistas no tenemos tantos recursos como pueda parecer. En muchas ocasiones lo más eficaz es el abordaje psicológico.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!
Estoy buscando como ponerme en contacto con usted para comentarle nuestro caso y ver si.nos puede ayudar.
Le importaría ponerse en contacto conmigo a través de mail.
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Puedes escribir a eboca@eboca.net
Me gustaMe gusta
Hola Irene! A mi hija de 3 años le han detectado 4 caries para empastar. El plan es hacerlo en dos sesiones. Nos ofrecen/aconsejan usar oxido nitroso al menos en la primera sesión….Y no nos hace mucha gracia….Es odontopediatra, no se si muy actualizada, aconsejó destete y ya he leído que por si solo no es un factor cariogenico. Me gustaría saber tu opinión. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Manoli. Para darte mi opinión tendría que tener muchos más datos que los que me aportas. Sólo con dos pinceladas es imposible hacerme una idea de un cuadro en concreto. No es lo mismo una niña de 3 años y 4 caries que otra, no es lo mismo una caries que otra, no es lo mismo un dentista que otro. Hay mil maneras de enfocar el plan de tratamiento de un paciente y TODAS son buenas siempre y cuando se haya estudiado el caso al completo; y en el «caso» es importante también conocer la dinámica madre-hija y las relaciones familiares. Factores aparentemente que no tienen nada que ver como distancia de casa a la clínica también son importantes. Así que el único que puede opinar con criterio es el que os ha valorado personalmente. Siento no poder ayudar más.
Me gustaMe gusta
Gracias Irene. No nos dan cita para empastar hasta dentro de un mes porque no tienen hueco. Busco otro dentista?
Me gustaMe gusta
Pues no sé qué decirte, yo sin ver al paciente no puedo decirte sobre la prioridad o el pronóstico de lo que le pase, lo siento.
Me gustaMe gusta
Buenos días doctora. Para tratar a un bebe de 19 meses con 9,700 gramos. Con caries de biberón en los 6 dientes superiores,o sea todos. Cual sería el tratamiento adecuado? Usted trataría a mi hija? No me gustaría que la agarrasen y llorara durante horas en Michas visitas. El grado de caries es un grado 2..3.. Ya no es mancha blanca, mancha café por la parte de atrás de los dientes. Necesito ayuda. Gracias. Sedación? Anestesia general?
Me gustaMe gusta
Es imposible responder a estas preguntas sin ver al paciente. Necesitamos muchos datos que no se pueden resumir en un párrafo de 5 líneas. Cada diente es un un mundo, cada boca es un un mundo, cada niño es un mundo, cada familia es un mundo y cada dentista es un mundo. Solo conociendo lo mejor posible cada uno de estos factores podemos planificar algo sensato a largo plazo.
Me gustaMe gusta
Hola Irene!! Necesito ponerme en contacto contigo por privado. Me podrías mandar un correo para poder hacerlo. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, Rosa
Puedes escribirme a eboca@eboca.net
Me gustaMe gusta
Ohh q maravilla
Parece q veo luz
Mi bb tiene 21 meses y la han diagnosticado de caries dl lactante, toda la noche en la teta.
Le salieron manchas blancas, luego se volvieron oscuras y ahora ya hay 2 caries q van a una velocidad d infarto, me plantean destetar, pero para mi la teta es más q leche, en ella he encontrado una forma de reconciliarme con mi cuerpo y de sanar mis partos, y ahora destetar d noche d una forma un poco brusca no lo concibo y estoy buscando información para poder hacerlo lo mejor posible
Gracias d antemano Irene x abrir este
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Irene! Gracias por tu blog!
Soy Lourdes, madre de dos peques, de 3 años y medio y de 18 meses. Eva, la pequeña de 18 meses sigue siendo amamantar y muuucho. Apenas come comida sólida, parece que cuando le llega a la garganta le da arcadas y a veces llega a vomitar. Sólo hemos logrado que tome pan, morcilla, arroz, y algún trocito de filete o pescado. No muestra interés x la comida. Por la noche colechamos y mama con mucha frecuencia. El problema está en que presenta varios agujeros en los incisivos y desgaste del esmalte. Ha sufrido dos pequeñas caídas y se le han roto los dos incisivos centrales, primero el izquierdo y a la semana en derecho. Le cepillamos los dientes después de las comidas, pero mi odontopediatra me dijo q sólo con agua, y usando un bastoncillo de oídos o una gasa.
Mis preguntas son:
– ¿debería dejar de mamar por la noche?
– ¿sería recomendable administrar flúor o cepillar con pasta con flúor?
– ¿sería aconsejable empastar los dientes otros, aunque sean de leche?
Por el momento no presenta caries.
Muchas gracias por todo. Un saludo.
Lourdes
Me gustaMe gusta
Hola Lourdes. Yo sin ver a tu hija lo único que puedo hacer es darte recomendaciones generales. Eso incluye cepillado con CEPILLO Y PASTA. El biofilm o placa bacteriana es pegajoso como chapapote, no lo eliminas con una gasa o con un bastoncillo; más aún si tiene irregularidades en el esmalte. No debería dejar de mamar por la noche pero lo que sí es IMPRESCINDIBLE es revisar la técnica del cepillado, con un tinte tipo Plac Control o similar. Tu dentista o higienista deben enseñarte en clínica cómo hacerlo. Los dientes de leche si es posible por supuesto que hay que restaurarlos, pero para mí lo más importante es controlar los factores de riesgo, que en vuestro caso particular desconozco. Si no se controlan, por mucho que empastéis, arregléis, repongáis, al final al cabo de pocos meses estaremos PEOR QUE AHORA.
Me gustaMe gusta
Hola Irene, necesito contactar contigo para solicitar una cita. Nos ha dado tu contacto una matrona. Si puedes dame tú contacto. Mi teléfono es el 609256020 y mi correo electrónico es rafasanchosanchez@gmail.com. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Irene, me gustaría visitarte con mi pequeño de 2 años y medio. Me puedes dar tu contacto?
Gracias
Andreina
Me gustaMe gusta
Hola irene!! Soy seguidora de tu blog. Tengo una peque de 13 meses y la verdad k no se cuando lavarle los dientes. Yo solo trabajo 4 horas y el resto tiene pecho a demanda. Si estoy yo no esta 2 horas sin mamar y cuando no estoy la dejo dormida pero con el pecho entonces no encuentro el momento de que sea una limpieza efectiva. K me recomendarias? Gracias
Me gustaMe gusta
Sin hacer un estudio de cómo vivís poco te puedo decir; lo que me preocupa no es el pecho, es todo lo demás: calidad del cepillado, utilización de fluoruros, hilo dental, qué come, qué consistencia tiene, cada cuándo tiempo, cómo está cocinado. La leche materna no es cariogénica por sí misma, pero sí lo es si se encuentra con otros carbohidratos fermentables entre las muelas, en las caras que muerden de las muelas o en el surco gingival; por tanto lo que hay que eliminar son esos restos de otros carbohidratos. El dentista tiene que estudiar todo esto pormenorizadamente para ver cuándo, en tu caso, es mejor cepillar y qué alimentos tienen más riesgo.
Me gustaMe gusta
Gracias por contestar.conoces alguna odontopediatra en bizkaia?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Tendrás que cepillarle mínimo 3 veces al día siendo una de ellas antes de irse a dormir después de cenar. El resto de veces no te puedo decir sin estudiar pormenorizadamente vuestra forma de vida: a qué horas come, el qué, cómo está cocinado, si está en casa contigo, en guardería o con familiares, qué otros factores de riesgo puede haber, etc. Las normas generales están muy bien eso, en general, pero luego para cada niño debemos ajustar en función de sus características individuales, y esto quien mejor te lo puede decir es el dentista al que lleves a tu bebé.
Me gustaMe gusta
Hola Irene!:
Me gustaría hacerte una consulta.
Me podrías enviar tu dirección de correo? No la encuentro.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Patricia
Si es una consulta general, puedes ponérmela por aquí, que wordpress me lo notifica. Si es algo particular, utiliza por favor mi plataforma de Qoolife para poder preservar tu intimidad. Puedes encontrarme en http://www.qoolife.com
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Dra. Buenas tardes, le escribo porque en realidad necesito un consejo profesional, tengo dos bebes una de 4 años y una de 16 meses, mi problema es q hace dos meses las lleve con el odontólogo a su chequeo en el caso de la mas pequeña a su primera vez para esa cita la odontologa me indicó q mis bebes estaban bien salvo unas manchas que tenía la mas pequeña pero me indicaron q era por el hierro q yo le habia dado a la bb.
Resulta q hace tres días mientras le limpiaba los dientes a mi niña vi que tenía un hoyito en sus dientes la lleve el mismo día estoy muy angustiada xq me dijeron q son caries y q estan muy avanzadas, me refirieron a otra clínica especialista en bebes pequeños pero ahi me dijeron q mi niña si tiene caries pero que le cepille muy bien los dientes a mi bb y q todo estará bien. Pero no le tomaron radiografías únicamente le revisaron 3 veces sus dientes. Necesito ayuda Dra. Por favor, tengo dos análisis y ninguno de los dos me tranquilizan. Por favor y de antemano muy agradecida ud me puede sugerir que hacer no puedo más con la culpa siento q eso es mi culpa la bb de tres años sus dientes estan perfectos y es lo q yo no entiendo si he tratado de cuidar los dientes de mis niñas y no entiendo q esta pasando.
Ayuda por favor
Mayra Salgado
Me gustaMe gusta
Hola, Mayra:
Poco te puedo ayudar sin verlo. Para dar pautas sobre qué hacer hay que saber primero qué es lo que pasa, y para saber lo que pasa es imprescindible no solo ver y tocar sino además una muy buena historia clínica, conocer el estado de salud general y local, hábitos familiares, salud bucodental familiar, comprobar la técnica de cepillado, etc. Por tanto, si la atención que has recibido no te cuadra, busca un dentista habituado a trabajar con bebés y a controlar los factores de riesgo de caries. En este tipo de caries, dependiendo de la extensión, localización, profundidad, etc., a veces no es necesario hacer radiografías. Otras sí, pero ya te digo, no sé en tu caso es imprescindible tener radiografías o no.
Por otra parte, la caries es una enfermedad. No hay culpables. Puede haber desconocimiento pero uno no es culpable de no saber las cosas.
Me gustaMe gusta
Hola Irene,
Me estoy volviendo loca buscando dónde pasas consulta en la Comunidad de Madrid ..o lo he soñado?
Me puedes indicar dónde en Madrid pasas consulta para poder llevar a mi peque a su primera consulta?
Gracias
Mamen
Me gustaMe gusta
Hola. En Madrid puedes solicitar cita por medio de la web http://www.entremamas.org
Me gustaMe gusta
Hola irene. Anteriormente y tras leer tu post te escribi pero ahora me ha surgido otra duda. Mi hija tiene los 4 incisivos superiores y los 2 incisivos centrales inferiores pero sin salirle los incisivos laterales inferiores le estan saliendo los 4 molares a la vez. Eso puede repercutirle en la disposicion de los dientes?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Irene, mi hijo de 3 años se dio un golpe hace 2 semanas. y su diente frontal superior se está opacando. Se que están de vacaciones, pero quisiera saber debo ir de emergencia a alguna parte o puedo esperar a que regresen de vacaciones? es que he llamado y sale una grabación de que están de vacaciones….
gracias
Me gustaMe gusta
Hola Andreina.
Sí, estábamos de vacaciones, acabamos de volver. El diente oscurecido no es una urgencia de tener que ir corriendo a consulta pero sí debe ser explorado para valorar qué es lo que puede estar pasando.
Me gustaMe gusta
Hola Irene, gracias por tu dedicación y divulgación,
Tenemos una niña de cuatro años, vamos a sus revisiones anuales desde que tenia 16 meses, gracias a ti siempre hemos utilizado pasta dentífrica con flúor…. todo esta bien, en casa mantenemos política sugar free todo lo posible pero a la hora de elegir una pasta de dientes…… es alucinante y tan contradictorio la cantidad de azúcar que llevan todas, nos podrías aconsejar algún dentífrico con menos azúcar o darnos alguna pista para elegirlo correctamente.
Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Mamen. Los dentífricos no tienen azúcar, obviamente, pues de lo que se trata con ellos es de eliminar el azúcar y otros restos de los alimentos. Otra cosa es que tengan sabor dulce, porque sí, edulcorantes sí tienen (sorbitol, xilitol) pero que químicamente no son azúcares. Si el sabor dulce no te gusta, puedes probar con Parodontax, la del envase rojo (la azul pica mucho). Es más bien tirando a salada y realmente el sabor es bastante diferente. Ya me contarás a ver. Un saludo y gracias por luchar contracorriente.
Me gustaMe gusta
Buenos días Irene, tras el protocolo de la sociedad española de odontopediatra sobre caries y lactancia, sigues pensando que la lactancia materna es anticariogénica?,soy madre de una niña con LM a demanda día y noche, tiene 19 meses y hago dos limpieza de dientes con pasta 1000ppm al día, pero no lee limpio la boca a media noche. Mil gracias
Me gustaMe gusta
Personalmente me parece que la recomendación de «limpiar después de cada comida» que damos en adultos pretendemos extrapolarla a niños. Pero ningún alimento se iguala a la leche materna. Ningún otro alimento es un tejido biológico. Ningún otro alimento tiene las inmunoglobulinas que tiene la leche materna. La leche materna tiene variados compuestos que contribuyen a la detención de la actividad cariogénica de las bacterias, y capacidad de remineralización. Es muy curioso como tratan de vendernos productos remineralizantes hechos a partir de leche de vaca mientras se demoniza la leche materna. La leche tiene fosfatos, calcio, grasa. La leche materna NO disminuye el pH de forma perceptible, nunca produce una acidez suficiente como para desmineralizar el esmalte, a diferencia de la leche con sacarosa u otras soluciones con diferentes concentraciones de glucosa que se han probado. La leche no produce un engrosamiento del biofilm como sí lo hacen otros líquidos con gran concentración de azúcar. Despertar a un bebé que por la noche mama las veces que sea necesario para cepillarle los dientes me parece una tortura por la que parece que tenemos que pasar las madres y los bebés. Bastante poco duermen algunos como para meterles el cepillo por la noche después de cada toma. Lo que hay que tener claro es que hay que cepillar MUY BIEN antes de irse a dormir, tras la cena, sobre todo si se han ingerido azúcares O HIDRATOS DE CARBONO FERMENTABLES, o sea, harinas, tortitas de arroz, colines o similares. Si cuando el bebé se va a dormir la boca está limpia, y protegida con flúor, la leche materna no le va a hacer ningún mal aunque no cepilles después. Pero si la leche materna, o agua o lo que sea, actúa sobre restos de la cena, sí aumenta el riesgo de caries… luego el tema es eliminar bien los restos de la cena. Otra cosa son niños que por la noche toman biberón, sobre todo si es con cereales, y no se le cepilla después. Eso ya no es fisiológico, nuestra biología no está preparada para eso. Pero como mamíferos, mamamos a demanda. Igual que los elefantes o las musarañas o los monos. Mamamos a demanda y nuestra biología sabe y necesita que esto sea así.
Me gustaMe gusta
Hola Irene,
Antes que nada muchas gracias por esta opción de consulta.
Te comento, mi niña tiene 30 meses y tiene mucho sarro. Sobre todo en las muelas de arriba y se le ve cuando sonrie.
La pediatra no me dice nada, y yo le cepillo todos los días, pero no veo q disminuya. Que puedo hacer? La pasta de 1000 ppm que marcas hay? Para niños solo veo de 250ppm es insuficiente?
Por otro lado, me puedes aconsejar algun dentista para la zona de vitoria y guipuzcoa? Todavia no hemos ido pues la pediatra nos dijo que no hacía falta. Pero leyendote veo q no es asi…con el primer diente mejor acudir.
Muchisimas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Irene, estoy en la tribu de CSC y acabo de ver tu seminario, me ha parecido muy claro e interesante. Solo me surje una duda. Mi pediatra me recomendo a partir de los 15 meses que diera a la niña todos los dias 5 gotas de fluor, entiendo que la empiezo a cepillar los dientes y dejo de darla o fluor no??
Me gustaMe gusta
Hola Cristina.
Esa recomendación es de los años 80. Ahora tenemos muy claro que es preferible el flúor de la pasta de dientes, en una concentración mínima de 1000 ppm. No tiene sentido dar flúor en gotas si no sabemos ni qué come la niña, ni qué bebe, ni la concentración de flúor en el agua de abastacimiento de tu localidad, ni nada. Además, la ingesta de flúor en gotas debería ir separada del consumo de calcio para no interferir, cosa que en niños pequeños es muy difícil.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Irene.
Perdona que te moleste. Te escribí por Facebook esta tarde y he dado ahora con tu blog. Es lo que tiene el insomnio cuando le das vueltas a algo.
Hace algunos años tuvimos el placer de escucharte en una charla en Valencia.
Hoy vengo a pedirte consejo por mi hija pequeña. Acaba de cumplir 3 años. Hoy ha ido a la dentista y le han dicho que tiene que dejar de succionar y ponerse cosas en la boca como la tetita. Está en el límite en que se invierta el maxilar superior. Con lo que dice que debería de dejar la tetita ya.
Esto tiene alguna base científica?
Mi hija mamá para dormirse, alguna toma a mitad de la noche y alguna por el día. Influye la lactancia materna en el tema de la mordida?
Mil gracias por leerme. Un abrazo y gracias por tanto que nos ayudas.
Me gustaMe gusta
Hola Isabel. No, no tiene ninguna base científica. Ninguna es NINGUNCA, CERO, NIENTE, NADA. Si este dentista piensa así debería ser él el que fundamentara su hipótesis que tan por cierta da, basada no sé en qué. Es NORMAL que una niña de 3 años mame. Absolutamente normal. Pero si está verdaderamente en el límite de que «se invierta el maxilar» superior habrá que ver por qué, qué otros factores pueden estar alterando el crecimiento y desarrollo de los maxilares (labios, lengua, movimientos, frenillo, hábitos, agenesias de algún diente…). No debe dejar la teta por eso.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta. Me dejas mucho más tranquila.
Me puedes recomendar a algún buen compañer@ en Valencia?
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Estoy encantada con tu blog, soy fonoaudióloga y coincido con Tigo en muchas de las cosas que aquí comentas, además de todo lo que aprendo. Gracias
Me gustaMe gusta